Receta Electrónica en México. Avances y Desafios

Receta Electrónica en México. Avances y Desafios

Bruno Valera Bruno Valera
10 minutos de lectura

Escucha el artículo
Audio generated by DropInBlog's Blog Voice AI™ may have slight pronunciation nuances. Learn more

Tabla de Contenido

Receta Electrónica en México. Avances y Desafíos

Introducción

En un entorno donde la digitalización está revolucionando la atención médica, las receta electrónica ha surgido como una solución prometedora para mejorar la eficiencia, seguridad y accesibilidad del proceso de prescripción médica.

En este breve artículo destacaremos las principales conclusiones del estudio "Avances y Desafios de la Receta Electrónica en México", que durante noviembre de 2024 contó con la participación de la Asociación Healthtech México, la Coalición por la Salud Digital en México (COSADIM), la comisión de salud del Consejo Coordinador Empresarial y Medikit el principal interoperador de recetas electrónicas de latinoamérica.


Avances y desafios de la receta electrónica en México


La receta electrónica es una pieza clave para transformar la experiencia de salud digital en México. A medida que avanzamos hacia su adopción generalizada, es crucial que las soluciones tecnológicas sean intuitivas, seguras y cumplan con los más altos estándares de privacidad. El reto ahora es garantizar una integración fluida con todos los actores del ecosistema para ofrecer un servicio más eficiente y centrado en el paciente. Bruno Valera, CEO de Medikit

Metodología

La metodología del estudio "Avances y Desafíos de la Receta Electrónica en México" incluyó diversas herramientas para obtener una visión integral del estado actual y los retos de la receta electrónica. Entre los aspectos clave se encuentran.

  1. Análisis de la regulación vigente en México que permitan identificar los obstáculos legales para su adopción generalizada.
  2. Análisis cuantitativo y cualitativo de las opiniones y experiencias de cerca de 5,000 médicos que destaca las dificultades más relevantes que enfrentan los profesionales de la salud en la adopción de recetas electrónicas, tales como la falta de capacitación adecuada, la resistencia al cambio tecnológico, las limitaciones en la aceptación de estas herramientas por parte de farmacias y proveedores. 
  3. Análisis cuantitatuvo y cualitativo de las experiencias de pacientes. La metodología para el levantamiento del estudio para pacientes fue diseñada para entender las problemáticas más frecuentes que enfrentan al utilizar sus recetas electrónicas en puntos de venta, así como para identificar los principales factores que influyen en la elección de su proveedor.
  4. Análisis de Herramientas Digiales. Evalúa 26 herramientas digitales en México en aspectos como la usabilidad, interoperabilidad, estándares de seguridad y cumplimiento normativo, destacando las funcionalidades clave que facilitan su adopción en el entorno clínico y su integración con otros sistemas de salud.


Conclusiones

Durante el estudio, quedó claro que, aunque las recetas electrónicas representan un avance significativo en la calidad de la atención médica, aún existen desafíos importantes que limitan su adopción generalizada. Entre ellos, se destacan la falta de capacitación adecuada, las dificultades técnicas, y la resistencia al cambio. Asimismo, la percepción sobre la seguridad de los datos y la interoperabilidad de los sistemas de salud emergieron como aspectos críticos que requieren mayor atención. A continuación destacamos aquellas que de acuerdo a los autores son las más relevantes.

  • Desafíos en la Regulación y Estandarización: La adopción masiva de recetas electrónicas enfrenta barreras regulatorias y de estandarización de formatos en México. El trabajo con normas como HIPAA y NOM024 en el desarrollo de estas plataformas es fundamental para asegurar la confidencialidad y la interoperabilidad en el manejo de datos médicos, promoviendo una mayor aceptación entre médicos y pacientes.
  • Capacitación Digital para Médicos: Capacitar a los médicos en temas como regulación, expediente clínico electrónico y privacidad de datos es esencial para facilitar la adopción de la receta electrónica. Esto no solo permite una transición más fluida hacia el uso de herramientas digitales, sino que también fortalece la confianza de los profesionales en las nuevas tecnologías y en el cuidado de la privacidad del paciente.
  • Identificación de Problemas en Puntos de Venta: Uno de los principales obstáculos que los pacientes enfrentan es el rechazo de la receta electrónica en puntos de venta. Este desafío indica una necesidad de mayor capacitación y comunicación entre farmacias y proveedores de salud digital, a fin de asegurar que las recetas sean aceptadas de manera uniforme y de evitar barreras adicionales para los usuarios.
  • Estudios de Medición de la Adopción Digital en Salud: La colaboración entre instituciones permite explorar la adopción de herramientas digitales en salud, incluyendo la receta electrónica, a través de un análisis más profundo de su impacto en la experiencia de los usuarios y en el desempeño del sistema de salud. Esto genera datos valiosos para establecer políticas que promuevan el uso de tecnología en la atención médica en México.
  • Promoción de la Salud Digital: Campañas de promoción de la receta electrónica facilitarán acceso de pacientes a servicios de salud digital y pueden promover el uso de aplicaciones de prescripción. La oferta de beneficios adicionales, como servicios financieros y seguros, junto con la inclusión en directorios digitales de doctores, puede incrementar el alcance y adopción de la receta electrónica.
  • Colaboración de Actores Clave en Salud: La implementación de la receta electrónica en México depende en gran medida de la colaboración activa entre hospitales, farmacias, instituciones de salud, y laboratorios farmacéuticos. Esta sinergia permite una integración fluida de las plataformas digitales, mejorando la visibilidad de las recetas médicas y la capacidad de negociación con los proveedores de medicamentos, lo cual se traduce en una mejor atención para los pacientes y en el fortalecimiento del ecosistema de salud digital.


Plan de Trabajo

La campaña "Conéctate a una Mejor Experiencia de Salud" fue creada con el objetivo de impulsar la transformación digital en el sistema de salud mexicano, acercando a pacientes, médicos y proveedores de servicios hacia una atención médica más eficiente, segura y accesible. Ante los crecientes retos que enfrenta el sector salud, como la optimización de recursos, la mejora de la calidad en la atención, y la integración de tecnologías emergentes, esta campaña busca posicionar a las herramientas digitales, en especial la receta electrónica, como elementos clave para modernizar y agilizar los procesos clínicos y administrativos. Los cinco ejes de la campaña abarcan distintas áreas estratégicas que son esenciales para lograr este cambio.


Promoción

A través de diversas plataformas y canales, la campaña busca generar conciencia entre la población sobre la importancia de utilizar herramientas como la receta electrónica y las aplicaciones de salud digital. Además, se busca difundir los múltiples beneficios de esta modernización, que incluyen una mayor seguridad en el manejo de medicamentos, la reducción de errores en las recetas, y una experiencia más cómoda.

Innovación

Centrado en la búsqueda constante de soluciones tecnológicas que optimicen el sistema de salud. La campaña impulsa la divulgación de casos de éxito y testimonios de usuarios que han mejorado su experiencia de salud gracias a estas tecnologías, motivando a más personas y profesionales a sumarse a este cambio.

Investigación

La campaña apoya estudios y proyectos de investigación que analicen el impacto de la digitalización en la salud, permitiendo obtener datos concretos sobre los beneficios que estas tecnologías aportan, así como identificar áreas de mejora. Esta investigación incluye la recolección de opiniones de médicos, pacientes y farmacéuticos, lo que proporciona una visión integral para el perfeccionamiento continuo de las herramientas implementadas.

Capacitación

Dirigido a preparar a los profesionales de la salud para el uso de las nuevas tecnologías digitales. Uno de los mayores retos en la adopción de herramientas tecnológicas es la formación de los médicos y personal sanitario, quienes necesitan estar al tanto de los avances en salud digital. La campaña ofrece programas de formación continua que abordan temas como la receta electrónica, la telemedicina, la seguridad de los datos, y las regulaciones vigentes. A través de estos programas, se busca que los profesionales de la salud no solo adquieran competencias digitales, sino que también se conviertan en promotores de la transformación digital en sus respectivos entornos laborales.

Digitalización

Como eje central de la campaña, se promueve la adopción de la receta electrónica como una de las herramientas más eficaces para modernizar la atención médica en México. La digitalización permite mejorar la seguridad en la prescripción de medicamentos, facilitar el seguimiento de tratamientos, y reducir el riesgo de errores. Además, al estar integrada con otros sistemas digitales de salud, la receta electrónica posibilita un intercambio fluido de información entre médicos, farmacias y laboratorios, lo que contribuye a una atención más coordinada y efectiva.


En resumen, la campaña "Conéctate a una Mejor Experiencia de Salud" busca acelerar la transición hacia un sistema de salud digitalizado, ofreciendo una solución integral que abarca desde la promoción y la innovación hasta la capacitación y la investigación. 

Gracias a su enfoque en estos cinco ejes, la campaña no solo posiciona la receta electrónica como una herramienta fundamental, sino que también contribuye al desarrollo de un sistema de salud más eficiente, accesible y alineado con las demandas del siglo XXI.

Si quieres conocer más al respecto. No olvides visitar la página web de la campaña.

Salud Digital

« Regresar al Blog