Estadísticas Sanitarias Mundiales 2025

Estadísticas Sanitarias Mundiales 2025

Marcela Garza Marcela Garza
8 minutos de lectura

Escucha el artículo
Audio generated by DropInBlog's Blog Voice AI™ may have slight pronunciation nuances. Learn more

Tabla de Contenido

Estadísticas Sanitarias Mundiales 2025: seguimiento de la salud para los ODS y los objetivos de desarrollo sostenible

El informe “ Estadísticas Sanitarias Mundiales 2025: seguimiento de la salud para los ODS y los objetivos de desarrollo sostenible ” marca una evaluación crítica del estado global de la salud. Esta publicación de la OMS consolida datos esenciales para medir avances hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando logros, brechas y urgencias que enfrentan en el camino hacia 2030.


1. Contexto y propósito del informe

La OMS lanza cada año un compendio de indicadores clave bajo el título Estadísticas sanitarias mundiales 2025: seguimiento de la salud para los ODS y los objetivos de desarrollo sostenible, con la edición 2025 publicada el 15 de mayo. Esta entrega consolida datos vitales vinculados a los ODS, evaluando progreso global, desafíos emergentes y áreas críticas como desigualdades en salud y cobertura de servicios esenciales. 

Este informe es más que una recolección estadística: es una brújula para las decisiones políticas, organismos internacionales y el sector Salud Digital, al revelar dónde se ha avanzado y dónde persisten rezagos en salud mundial.

 Salud Digital


2. Metodología y alcance del estudio

La edición 2025 examina más de 50 indicadores sanitarios, alineados con los ODS y el Programa General de Trabajo de la OMS. Incluye temas como:

  • Esperanza de vida saludable y mortalidad prematura.

  • Las metas Triple Billion de la OMS

  • Desigualdades en inmunización

  • Cobertura de servicios esenciales y acceso equitativo.

  • Preparación ante emergencias de salud

Esta base amplísima permite una visión sólida del estado de la salud global, ideal para orientar políticas nacionales y plataformas de Salud Digital.


3. Principales hallazgos

3.1 Impacto de la pandemia en la Salud Global

La pandemia de COVID-19 todavía deja huella. La esperanza de vida global cayó 1.8 años entre 2019 y 2021, una reversión significativa tras años de avances sostenidos. De igual forma, la interrupción en servicios esenciales sigue afectando a millones, especialmente en regiones vulnerables.

3.2 Cobertura de servicios y protección financiera

Pese a avances en algunos frentes, el progreso en Cobertura Universal de Salud (UHC) sigue estancado. Muchos países no garantizan servicios sin riesgo financiero para la población, lo que compromete el cumplimiento de los ODS.

3.3 Personal de Salud: una brecha crítica

La escasez de personal sanitario es uno de los grandes cuellos de botella. Se proyecta una falta de 10 millones de trabajadores de salud para 2030, especialmente en países de ingresos bajos y medios. Esto obstaculiza la implementación eficaz de políticas de Salud Digital y de atención primaria.

3.4 Desigualdades en inmunización

Pese a los esfuerzos, las desigualdades en la inmunización persisten, con brechas entre regiones y grupos poblacionales. Esto es clave especialmente en la era post-pandemia, que ha desacelerado los programas de vacunación.

3.5 Avances en ODS

Algunos indicadores muestran progreso. La mortalidad infantil y neonatal ha disminuido significativamente: la tasa global de mortalidad bajo los 5 años bajó a unos 37 por cada 1 000, con mejoras notables desde el año 2000. Este avance refleja esfuerzos sostenidos en nutrición, agua potable, saneamiento y atención maternoinfantil.


4. Relevancia para la Salud Digital

El informe Estadísticas Sanitarias Mundiales 2025, tiene implicaciones directas para el ecosistema de Salud Digital:

  • Diagnóstico basado en datos: las cifras permiten identificar brechas donde la telemedicina, vigilancia digital y herramientas de analítica pueden intervenir.

  • Monitoreo en tiempo real: los portales y dashboards digitales pueden visualizar estos indicadores, alertando sobre deterioros como filtraciones en cobertura o brotes.

  • Planificación de recursos humanos: la evidente escasez de personal llama a diseñar soluciones remotas para formar, supervisar y asistir trabajadores en zonas remotas.

  • Equidad tecnológica: el informe resalta desigualdades en salud que deben enfrentarse también desde el acceso equitativo a la tecnología sanitaria.


5. Aplicaciones Prácticas en Entornos Digitales

5.1 Dashboards de indicadores globales

Diseñar dashboards interactivos para ODS 3 (salud y bienestar) con datos actualizados ayuda tanto a gobiernos como a ciudadanos a visualizar avances, retrocesos y compararse regionalmente.

5.2 Sistemas de alerta temprana

Incorporar datos sobre mortalidad infantil, inmunización o emergencias sanitarias en sistemas automatizados permite responder con prontitud desde la atención primaria o telemedicina comunitaria.

5.3 Capacitación vía e-learning

Dada la brecha en personal sanitario, las plataformas digitales de formación pueden ampliar capacidades en temas críticos como vacunación, atención materna o higiene a nivel local.

5.4 Inclusión Digital en salud

Para cerrar desigualdades, se pueden implementar soluciones de salud móvil (m-Health) accesibles para poblaciones remotas, envejecidas o con bajo acceso digital. El informe ayuda a definir prioridades territorializadas.


6. Conclusión

El informe Estadísticas sanitarias mundiales 2025: seguimiento de la salud para los ODS y los objetivos de desarrollo sostenible es una herramienta indispensable para diagnóstico, planificación y monitoreo global. Su enfoque en más de 50 indicadores clave proporciona una panorámica clara de dónde estamos en el camino hacia los ODS de salud, así como dónde necesitamos enfocarnos con innovación digital, equidad y recursos humanos.

Para la comunidad de Salud Digital, estas estadísticas son un llamado a traducir datos en acción: a diseñar soluciones que respondan a brechas reales y a construir sistemas más resilientes, accesibles y centrados en el bienestar global.

Más allá de la función descriptiva, el informe Estadísticas sanitarias mundiales 2025: seguimiento de la salud para los ODS y los objetivos de desarrollo sostenible ofrece un punto de partida estratégico para alinear las agendas de innovación en salud con las metas globales. Esto es particularmente relevante para el desarrollo de políticas públicas y proyectos de Salud Digital que busquen integrar tecnología, datos abiertos y participación comunitaria. Al comprender la magnitud y naturaleza de las brechas que persisten, los actores del ecosistema pueden priorizar inversiones en áreas de mayor impacto, como el acceso a la atención primaria, la detección temprana de enfermedades y el fortalecimiento de redes de atención remota.

Además, el documento permite identificar patrones y correlaciones que no siempre son evidentes a simple vista. Por ejemplo, los indicadores relacionados con la mortalidad prematura y la cobertura de inmunización pueden vincularse con la infraestructura tecnológica de cada país, revelando oportunidades para intervenciones digitales más específicas. Plataformas basadas en inteligencia artificial, sistemas interoperables de información sanitaria y herramientas de monitoreo en tiempo real pueden convertirse en aliados clave para acelerar el cumplimiento de los ODS, siempre que se acompañen de estrategias inclusivas que garanticen su adopción en todos los segmentos de la población.

Finalmente, este análisis de la OMS es también un recordatorio de que la salud global es un esfuerzo colectivo, donde la cooperación internacional y el intercambio de buenas prácticas son esenciales. Los avances que reflejan las Estadísticas sanitarias mundiales 2025 no son uniformes, y en ese contraste se encuentran lecciones valiosas para todos los países. Las soluciones digitales que han tenido éxito en un contexto pueden adaptarse y replicarse en otros, promoviendo una salud más equitativa y resiliente. La clave está en traducir estos datos en acciones concretas y sostenidas, manteniendo siempre el foco en la mejora de la calidad de vida y el bienestar de las personas.


Referencia :
Estadísticas sanitarias mundiales 2025: seguimiento de la salud para los ODS y los objetivos de desarrollo sostenible — puedes consultar el informe completo en el siguiente enlace: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/381418/9789240110496-eng.pdf?sequence=1

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué es el informe “Estadísticas sanitarias mundiales 2025”?

Es una publicación anual de la Organización Mundial de la Salud que reúne más de 50 indicadores clave de salud global para medir el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), evaluando avances, desafíos y desigualdades.

2. ¿Cuáles son los principales hallazgos del informe 2025?

El informe destaca la disminución en la esperanza de vida por la pandemia, estancamiento en la cobertura universal de salud, desigualdades en inmunización, escasez de personal sanitario y avances notables en la reducción de la mortalidad infantil.

3. ¿Por qué es relevante este informe para la Salud Digital?

Porque proporciona datos y tendencias que ayudan a identificar dónde las herramientas digitales —como telemedicina, sistemas de monitoreo y análisis de datos— pueden cerrar brechas de acceso, mejorar la equidad y optimizar recursos.

4. ¿Cómo pueden aplicarse sus datos en Soluciones Digitales?

Se pueden usar para crear dashboards de indicadores, sistemas de alerta temprana, plataformas de capacitación en línea y soluciones móviles de salud, priorizando regiones y poblaciones más vulnerables.

« Regresar al Blog