Unificando integraciones para las farmacias

Unificando integraciones para las farmacias

Karla Garza Karla Garza
8 minutos de lectura

Escucha el artículo
Audio generated by DropInBlog's Blog Voice AI™ may have slight pronunciation nuances. Learn more

Unificando integraciones para las farmacias: El reto de la interoperabilidad en recetas electrónicas

En los últimos años, las recetas electrónicas se han convertido en un componente esencial para mejorar la eficiencia y la seguridad en las transacciones de medicamentos. Además de reducir los errores humanos asociados con las recetas tradicionales en papel, también han facilitado la vida de pacientes y médicos al permitir un acceso más rápido y organizado a los tratamientos. Sin embargo, uno de los retos más importantes en este ámbito es lograr que estas recetas sean interoperables por lo cual tenemos que trabajar en conjunto para ir unificando integraciones para las farmacias, lo que significa que diferentes sistemas de salud y farmacias puedan trabajar juntos de manera sencilla, sin importar de dónde provenga la receta o cómo esté estructurada.

Es aquí donde entra en juego el concepto de unificando integraciones para las farmacias, una solución que no solo mejora la operación diaria de estos establecimientos, sino que también garantiza una mejor experiencia para los pacientes. En este artículo exploraremos los desafíos, las soluciones y los beneficios de avanzar hacia un ecosistema digital más integrado en México.


El Creciente Uso de Recetas Electrónicas

A nivel mundial, el uso de recetas electrónicas ha crecido exponencialmente. Según un estudio de Statista, se espera que el mercado global de recetas electrónicas alcance un valor de 4.8 mil millones de dólares para 2027, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 23.5%. En México, aunque la adopción ha sido más lenta que en países como Estados Unidos o Canadá, se han logrado avances significativos gracias a la digitalización de procesos en clínicas, hospitales y farmacias.

Las recetas electrónicas no solo mejoran la precisión al evitar errores de interpretación de la letra del médico, sino que también crean un historial médico digital que puede ser compartido entre diferentes entidades. Sin embargo, para que este ecosistema funcione eficientemente, es fundamental avanzar para ir unificando integraciones para las farmacias, ya que cada establecimiento interactúa con múltiples sistemas y formatos de datos que necesitan armonizarse.


El Desafío Principal: La Integración con Múltiples Administradores

Uno de los problemas más comunes que enfrentan las farmacias en México es que cada administrador de recetas electrónicas tiene su propio sistema, con formatos y procesos diferentes. Aunque todos manejan la misma información básica, las estructuras de los datos varían considerablemente, complicando la integración. Este fenómeno no es exclusivo de México; se observa en muchos países donde la regulación y los estándares aún están en desarrollo.

Cuando una farmacia busca trabajar con varios administradores, debe dedicar tiempo y recursos para adaptarse a cada sistema. Esto incluye invertir en desarrollo tecnológico, capacitación para el personal y mantenimiento de sistemas. Sin una estrategia clara para la unificando integraciones para las farmacias, estos obstáculos ralentizan la adopción de la tecnología y generan costos adicionales que terminan afectando a todos los actores del ecosistema.


Nuestra Solución al Desafío

En este contexto, Medikit ha tomado un papel protagónico al brindar servicios que facilitan la creación, consulta y procesamiento de recetas electrónicas. Con una red que conecta más de 12,000 puntos de venta, Medikit asegura eficiencia y alcance en todo el ecosistema de salud.

Uno de los proyectos más complejos en los que participé fue el desarrollo de un punto único de integración. Este sistema permite que las farmacias procesen recetas electrónicas provenientes de diferentes administradores sin preocuparse por las variaciones en formatos o procesos. De esta forma, logramos ir unificando integraciones para las farmacias, reduciendo costos y mejorando la experiencia del usuario final.

Cómo Funciona el Punto Único de Integración

El sistema actúa como un intermediario entre las farmacias y los administradores de recetas electrónicas. Básicamente, estandarizamos los datos que recibimos de cada administrador y los transformamos en un formato único que las farmacias pueden procesar sin complicaciones. Este enfoque fue diseñado específicamente con el objetivo de ir unificando integraciones para las farmacias, garantizando que cualquier nuevo administrador pueda conectarse al sistema sin mayores esfuerzos de desarrollo.


Obstáculos en el Camino

Aunque la solución suena sencilla, el proyecto tuvo varios retos que requirieron creatividad y trabajo en equipo para superarlos:

1. Estructura de Datos Inconsistente

Cada administrador de recetas electrónicas enviaba la misma información, pero con formatos y estructuras de datos diferentes. Por ejemplo, mientras algunos utilizaban un estándar XML, otros optaban por JSON o incluso formatos propietarios. Esto nos obligó a diseñar un proceso robusto para transformar esos datos y adaptarlos a un formato estándar.

2. Escenarios Únicos y Reutilizables

Cada administrador tenía casos de uso específicos que debían ajustarse a nuestro sistema. Por ejemplo, algunos manejaban validaciones adicionales, como restricciones para ciertos medicamentos o procesos de autenticación más estrictos. Al trabajar en unificar integraciones para las farmacias, diseñamos integraciones pensando en que pudieran reutilizarse para futuros administradores, lo que garantizó la escalabilidad del sistema.

3. Cambios No Invasivos para las Farmacias

Desde el principio, establecimos que la integración debía ser completamente transparente para las farmacias. Esto implicaba que todos los cambios o ajustes necesarios se realizarían en nuestro sistema, evitando que las farmacias tuvieran que modificar sus operaciones. Gracias a este enfoque, logramos unificar integraciones para las farmacias sin interrumpir sus actividades diarias, incluso al incorporar nuevos administradores.


Beneficios de Unificar Integraciones para las Farmacias

La implementación de este sistema no solo solucionó problemas inmediatos, sino que también trajo beneficios a largo plazo para todos los involucrados:

  1. Para las farmacias: Reducción de costos operativos y simplificación en la gestión de recetas electrónicas. Este enfoque les permite centrarse en ofrecer un mejor servicio a los pacientes.

  1. Para los pacientes: Mejora en la experiencia al evitar retrasos en la entrega de medicamentos y garantizar la correcta transmisión de datos entre sistemas

  1. Para los administradores: Acceso a una red más amplia de farmacias, lo que a su vez mejora su competitividad en el mercado.

El Futuro de Unificar Integraciones para las Farmacias en México

La interoperabilidad en la salud digital no es solo una tendencia; es una necesidad. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 50% de los errores en la atención médica podrían prevenirse mediante el uso adecuado de tecnologías interoperables. En México, unificar integraciones para las farmacias no solo es una oportunidad para optimizar operaciones, sino también un paso esencial hacia un ecosistema de salud más eficiente y accesible.

Si bien ya existen estándares internacionales como HL7 y FHIR que facilitan la interoperabilidad, su adopción en México aún es limitada. La colaboración entre el sector público y privado será clave para garantizar que las recetas electrónicas interoperables sean una realidad en todo el país.


Conclusión

Este proyecto me enseñó que, aunque los desafíos pueden ser grandes, la clave está en encontrar soluciones que no solo resuelvan el problema inmediato, sino que también preparen el camino para el futuro. Unificar integraciones para las farmacias es un paso esencial hacia un ecosistema de salud digital eficiente y centrado en el paciente. Al final, invertir en tecnología que conecte sistemas y simplifique procesos no es solo una mejora operativa; es una inversión en la calidad de vida de millones de personas.

« Regresar al Blog